Formas bi-dimensionales 1.1
Giro y traslación
Se puede girar una forma superunitaria compuesta por formas unitarias trasladadas para obtener una radiación.
Las formas unitarias giradas que forman una radiación se pueden usar en una estructura de repetición.
Giro y reflexión
Se puede cortar una radiación completa y unirla con su imagen reflejada al otro lado del borde del corte, que funciona como eje de reflexión.
Giro y dilatación
Se pueden usar formas dilatadas en vez de formas de tamaño uniforme. Se pueden introducir, si se desea, ligeras variaciones de forma durante la dilatación. Estas formas pueden girar para obtener un segmento de radiación, que luego se refleja o gira otra vez para obtener la radiación completa.
Con formas dilatadas que girar se puede producir una disposición en espiral, que es una clase de radiación.
Intercepción de lineas estructurales activas
Una vez confeccionada la radiación, puede superponersele una composición con lineas estructurales que formen subdivisiones paralelas o concentricas que intercepten las formas. La intercepción puede traducirse en la intersección o dislocación parcial de las formas.
Fomas bi- dimensional 1.2
Composiciones con gradación
Se denomina gradación a la alteración sistemática de la figura, el tamaño, la posición, la dirección, la proporción o la forma. Las formas producidas mediante estos cambios se disponen entonces de esta manera secuencial, con suaves transiciones entre las formas sucesivas.
Las formas unitarias en gradación se pueden colocar según una estructura de repetición regular con variaciones graduales. Las formas unitarias también pueden colocarse con densidad creciente o decreciente.
La gradación de figura se puede conseguir variando una forma interna y externamente. La variación interna se obtiene por adición o substracción de la forma. La creación de variaciones internas sin variaciones externas requiere variaciones más evidentes. En la mayoría de los casos, las gradaciones de la figura afectan a la vez a los aspectos internos y externos de la forma. Cualquier forma puede ser transformada en cualquier otra mediante un número adecuado de gradaciones de la figura.
Gradación de tamaño
Gradación de tamaño se puede alterar ampliando o reduciendo formas dispuestas en secuencia (normalmente en repetición). La transición puede pasar de ritmos ligeros a fuertes, de fuertes a ligeros a fuertes a ligeros, o de forma alternada.
Gradación de posición
Esto es posible en una estructura de repetición con líneas estructurales activas que interceptan las formas y las cortan parcialmente. La altura de las formas disminuye a medida que se desplazan gradualmente hacia abajo a lo largo de la línea estructural.
Gradación de dirección
Girando una forma de izquierda a derecha sobre una superficie plana, manteniendo su contorno, se efectúa un cambio de dirección. También se cambia la dirección si se la gira de delante a atrás en un espacio tridimensional; las diferentes vistas se ven como contornos diferentes.
Gradación de proporción
El estrechamiento o ampliación de subdivisiones en una estructura de gradación puede exigir el estrechamiento o ensanchamiento de las formas. Las formas alteradas de esta manera quedan afectadas por una gradación de proporción, que implica considerables distorsiones de las figuras.
Formas bi- dimensionales 1.3
COMPOSICIONES CON SEMEJANZAS
Si la forma, tamaño, colores o texturas de las formas de una composición varían ligeramente, ya no se forma una repetición, sino que están relacionados de forma menos estrecha mediante semejanza.
La semejanza también puede describir la colocación de formas unitarias; la colocación similar de formas unitarias se puede parecer a una estructura de repetición, irradiación o grabación.
SEMEJANZA Y REPETICIÓN
El efecto visual de semejanza es muy parecido al de la repetición. La semejanza se obtiene cuando se repite una forma con ligera variaciones.La semejanza también se puede establecer girando una forma.
Una estructura formal puede incluir formas relacionada por semejanza que no estén dispuestas en ninguna secuencia, introduciendo así un elemento de informalidad en el diseño.
Se obtiene un diseño más informal cuando las formas relacionada por semejanza se distribuyen con una densidad semejante.
SEMEJANZA Y RADIACION
Las formas semejantes giradas sobre una superficie plana se puede agrupar para sugerir una irradiación.SEMEJANZA Y GRADACIÓN
La disposición de formas unitarias puede ir densa a dispersa en transiciones moderadamente suave para sugerir una gradación.COMPOSICIÓN CON CONCENTRACION
La concentración es la reunión de formas unitarias en área concretas de una composición.
La concentración se puede relacionar con fenómenos naturales: hojas que caen, pájaros que emigran.
El punto de la composición puede marcan condensación más densa de formas unitarias. La densidad puede dejar paso gradualmente a una colocación disperso de elementos sueltos pueden animar un espacio que de otra manera quedaría en blanco.
Cuando hay más de un punto de concentración, deben variar las densidades en los distintos puntos, para que emerja uno de los puntos como el centro de interés. En las áreas densas destacan los vacíos; un espacio es a menudo el centro de interés en una composición con elementos agrupados.
Concentración lineal
Un área de concentración de un diseño puede ser lineal. Formando una banda con elementos sueltos o sin ellos en las cercanías
Las formas unitarias de la banda pueden variar de densidad y puede contener mas de una banda.
Concentración superficial
Las formas unitarias pueden agruparse como una superficie de densidad casi igual. La superficie puede ser una figura aislada dentro del marco de referencia o puede extenderse parcialmente mas alla del mismo.
Composiciones con contraste
El contraste se usa para sugerir distinciones visuales. Un contraste incrementado realza la visibilidad. Un contraste disminuido asimila elementos dentro de la composición. En la mayoría de los casos, el diseñador usa el contraste intuitivamente pero se puede efectuar concientemente para efectuar comparaciones y establecer un centro de interés.
El contraste puede referirse a la apariencia, la colocación o la cantidad de formas.
El contraste se puede aplicar a uno o más aspectos de la apariencia de una forma (su figura, tamaño, color textura).
Las figuras contrastantes pueden inferir externa o interiormente, o tener diferentes formas básicas.
El contraste se puede introducir relacionando formas grandes y pequeñas.
En un diseño en blanco y negro, una forma plana y una lineal determinan tonos contrastantes. El contraste de texturas se produce cuando algunas formas muestran detalles internos y otras son formas son visualizadas de forma liza.
Wong Wucius, "Fundamentos del diseño". 208- 223
Buen trabajo.
ResponderEliminar